El fin de las mascarillas obligatorias y la vuelta a una relativa normalidad están consiguiendo que, poco a poco, dejemos atrás estos dos años de pandemia. Sin embargo, el coronavirus sigue entre nosotros, al igual que muchos de sus efectos. Y es que en los últimos meses se han multiplicado las consultas de pacientes preocupados por una repentina y abundante caída de pelo. La buena noticia es que este problema no es definitivo, sino que tiene solución. Hoy te vamos a explicar cómo combatir la caída de cabello causada por la covid.
¿Por qué la covid provoca caída de cabello?
En primer lugar es importante entender por qué esta enfermedad provoca una caída de cabello tan acusada. Según señalan diversos estudios llevados a cabo en todo el mundo, el estrés y la inflamación asociados al covid-19 estarían detrás del problema. Porque lo que están experimentando cientos de miles de personas una vez superada la enfermedad se conoce como efluvio telógeno agudo. Esto es una caída acelerada del cabello y estrechamente relacionada con el estrés.
En este sentido, es importante saber que nuestro pelo pasa por un ciclo que se repite una y otra vez a lo largo de la vida:
Fase anágena
Es como se conoce a la fase de crecimiento del cabello. Generalmente, el 90% de nuestro pelo se encuentra en este punto, que suele durar entre dos y seis años. Durante ese tiempo, cada cabello crece en torno a un centímetro al mes.
Fase catágena
Esta es la fase en la que el pelo descansa y deja de crecer. Es el punto en el que se encuentra el 10% del cabello que no está creciendo.
Fase telógena
Esta es la fase final, la que cierra el ciclo y da comienzo a uno nuevo. En este punto, el pelo se cae, dejando espacio para que nos salga otro nuevo. Este proceso suele tener una duración de unos tres meses en total.
Lo que está sucediendo con las personas que han superado la covid y sufren una caída repentina del cabello es que la situación de estrés a la que se han visto sometidas ha hecho que gran parte de sus pelos pasen de golpe a fase telógena. Por eso este síntoma suele comenzar a notarse uno tres meses después de la enfermedad. Como consecuencia del estrés celular y de la respuesta inflamatoria generalizada ante el virus, los folículos quedan afectados, detienen la fase de crecimiento del pelo y este termina cayendo.
Esta caída de pelo no es definitiva
Si bien la caída tan repentina y acusada de pelo puede asustar, es importante saber que en la gran mayoría de los casos es reversible, es decir la caída se frena en 2-3 meses y los folículos volverán a la fase de crecimiento anágena. Esto es porque los folículos afectados no han sido destruidos. Es decir, una vez se caiga el cabello, volverá a comenzar un nuevo ciclo y nacerá otro nuevo que entrará en fase anágena.
No obstante, es fundamental acudir al dermatólogo ante los primeros síntomas de efluvio telógeno agudo. No debemos olvidar que se trata de una patología y, como tal, debe ser diagnosticada y tratada para evitar que empeore o se cronifique. En la Clínica Mediteknia contamos con dermatólogos especializados en el cabello que podrán acompañarte y asesorarte desde el primer momento.
Una vez realizado el diagnóstico, será el dermatólogo quien indique cómo actuar. Algunos de los consejos que se suelen dar a los pacientes con este problema pasan por:
- Llevar una alimentación sana y equilibrada que contenga todos los nutrientes necesarios
- No abandonar los tratamientos que estén en marcha
- No dejar de lavarse ni de cepillarse el cabello por miedo a que se caiga. No automedicarse ni fiarse de los consejos que circulan por internet, pues puede ser contraproducente.

Cómo tratar esta caída de cabello derivada de la covid
Además de los consejos citados anteriormente, en la Clínica Mediteknia disponemos de diferentes opciones y tratamientos para hacer frente a esta pérdida de cabello. De esta forma, el dermatólogo podrá recetar la toma de Minoxidil. Este tratamiento puede ser oral o tópico, en función del estado del paciente.
Otro procedimiento que está demostrando gran eficacia es el plasma rico en plaquetas (PRP). Para llevar a cabo este tratamiento extraemos sangre del propio paciente y la sometemos a un proceso de separación de sus componentes. De esta forma podemos quedarnos solamente con el plasma rico en plaquetas, que será el que se inyecte directamente en la zona a tratar. Esta sustancia natural ha demostrado tener una gran capacidad de regeneración. Así, en este caso concreto va a ayudar a fortalecer el cabello en la zona afectada por la caída.
Ahora ya sabes cómo tratar la pérdida de cabello causada por la covid. Si has pasado por esta enfermedad y desde entonces notas que se te cae más el pelo, no lo dudes y ven a vernos. Puedes contactar con nosotros en este enlace o en el teléfono 928 232 278. Asimismo, puedes encontrarnos y seguir nuestro día a día en Facebook e Instagram.