¿Cómo puedo saber si soy candidato a trasplante?

La valoración del candidato a trasplante depende de varios factores tales como el grado de alopecia, la densidad en la zona donante, la calidad del pelo, o la edad del individuo.

En general, el resultado del trasplante va a ser bueno en personas que tienen áreas bien definidas de calvicie (alopecias moderadas y extensas). Personas muy jóvenes con alopecias muy limitadas y en progresión son candidatos a tratamiento médico antes de someterse a trasplante.

Para saber si usted es buen candidato a trasplante lo mejor sería pasarse por la consulta para hacer una evaluación directa. Para los pacientes de fuera de Canarias, es importante que nos mande una serie de fotos del área donante y receptora al e-mail info@clinicadelpelo.com para tener una idea del grado de alopecia que tiene y poder aconsejarle mejor.

¿Cómo puedo saber si soy candidato a trasplante? ¿Puedo enviar fotos para que evalúen mi alopecia y me digan si soy candidato a trasplante? ¿Cómo hago esas fotos?

Lo más conveniente es que se haga unas fotos y nos las envíe al E-mail info@clinicadelpelo.com en formato JPEG. Nos interesa que se vea bien la zona donante (la zona posterior del cuero cabelludo de donde se extraen los folículos) y la zona receptora (la zona de calvicie donde se van a implantar). Las fotos deben ser realizadas en las siguientes posiciones que le mostramos a continuación.

 

Posterior

Posterior

Perfil izquierdo

Perfil izquierdo

Perfil derecho

Perfil derecho

Frente

Frente

Barbilla al pecho

Barbilla al pecho

¿Cuántos injertos puedo necesitar en mi caso particular?

El número de injertos que se trasplantan por sesión dependerá del área que se pretende cubrir. NO SE IMPLANTAN TODOS LOS FOLÍCULOS QUE SE QUIERAN SINO LOS QUE SE PUEDAN. Zonas grandes pueden necesitar 3.000 ó más unidades foliculares en cada sesión. Zonas pequeñas pueden necesitar de 500-1000 unidades foliculares.

Todo es una relación matemática, dependiendo del área a cubrir, se podrán poner un número determinado de unidades foliculares.

Hay casos en que una sesión de trasplante puede ser suficiente, pero dependiendo del grado de calvicie, podrá ser necesario 2 o más sesiones de trasplante. Con cada sesión se irá ganando en densidad y volumen, y el resultado será mejor. Cada sesión debe espaciarse un mínimo de 8-9 meses, para dejar tiempo suficiente a que el pelo de la sesión anterior haya crecido y ver lo que cubre.

¿Cuáles son las complicaciones en los trasplantes?

Se considera que el trasplante de pelo es el procedimiento de cirugía estética más seguro y con menos complicaciones que existe. No obstante, aunque éstas son raras y de poca importancia debe informarse de ellas.

I. Pobre crecimiento de los implantes. Esta es la mayor frustración con que nos enfrentamos los cirujanos de trasplante. En la mayoría de pacientes el 80-100% del pelo que se trasplanta comienza a crecer al cabo de 4 meses. En algunos pacientes el crecimiento puede ser más lento, tardando hasta 8-12 meses tras el trasplante. Sin embargo, en algunos pacientes, muy pocos afortunadamente, se observa un crecimiento de los implantes menor de lo esperado (menos del 50%), no conociéndose bien el motivo origina este menor crecimiento. Cirujanos muy experimentados, como el australiano Dr. Richard Shiell ha publicado que el 1% de los pacientes puede experimentar un pobre crecimiento de los injertos de causa desconocido, el llamado factor X (referencia: Poor hair growth alter hair transplantation: the X factor. En el libro de Stough D, Haber B. Hair Replacement. Mosby 1996; pag 314-16).

II. Hinchazón en la frente (edema). Algunos pacientes (10%), pueden desarrollar una leve hinchazón local de la frente o párpados que comienza al 2º día y dura 2-3 días. Es producido por la infiltración local de anestésicos. Desaparece sólo en pocos días.

III. Sensación de adormecimiento de la piel del cuero cabelludo. Suele durar entre 3-18 meses. Los pacientes rara vez lo notan. No origina molestias ni consecuencias de importancia.

IV. Infección. Es excepcional (<1%). Nunca hemos tenido ningún paciente con infección y para evitar este mínimo riesgo se administra un antibiótico antes de la intervención.

Instrucciones antes del trasplante

Antes de realizarse el trasplante de capilar debe usted seguir las siguientes instrucciones:

I. Realizarse los siguientes estudios analíticos:

  • Hemograma
  • Estudio de coagulación: TP y APTT
  • Hepatitis B, Hepatitis C y VIH.
  • Serología Covid-19

II. Enviarnos el cuestionario médico cumplimentado, el consentimiento firmado y si procede el consentimiento de investigación Biomédica también firmado.

III. Muy importante: NO TOMAR aspirina ni derivados de la misma (ej: Couldina®, Frenadol®, Adiro®, etc) desde 1 SEMANA ANTES del trasplante hasta 3 DÍAS DESPUÉS del mismo. Si necesita tomar algún analgésico o bajar la fiebre puede tomar paracetamol (ej: Gelocatil®)

IV. No consumir bebidas alcohólicas 48 horas antes del trasplante.

V. Si usa Minoxidil® tópico deje de hacerlo al menos 2 semanas antes del implante.

VI. La noche antes y la mañana del trasplante debe lavarse la cabeza con un champú suave.

VII. Puede desayunar o comer algo ligero antes de llegar a la clínica.

VIII. Venir a la clínica con camisa de botones preferiblemente para evitar molestias a la hora de vestirse al finalizar la cirugía.

Instrucciones después del trasplante.

Después de realizarse el trasplante capilar debe usted seguir las siguientes instrucciones:

I. Evite conducir. Tome un taxi o procure que alguien venga a recogerle.

II. Coma algo después de salir de la clínica.

III. No realice ejercicio físico intenso durante al menos 7 días.

IV. Al día siguiente del trasplante debe aplicar en la zona trasplantada un spray con suero fisiológico (se lo proporcionaremos nosotros) cada 3-4 horas.

V. Al día siguiente del trasplante le lavaremos la cabeza en la consulta. A las 48 horas ya podrá lavarse la cabeza a diario, acariciando las zonas implantadas los 4 primeros días, frotando con suavidad hasta el 7º día y con una fricción normal a partir de entonces. Al peinarse no debe tocar el cuero cabelludo hasta el 4º día en la zona del implante.

VI. Se formarán unas costritas blancas muy pequeñas sobre los injertos que empezarán a caerse hacia el 7º día. Observará que algunas costritas al caerse contienen pelos, que son cabellos trasplantados que aunque se caigan volverán a salir de nuevo. Los pelos trasplantados comenzarán a salir a los 3 ó 4 meses, creciendo 1 cm por mes. Así pues, notará una progresiva mejoría de su cabello desde los 4 hasta los 9 ó 10 meses del trasplante.

VII. Si se ha hecho la técnica de la tira los puntos se retirarán a los 7-12 días, a no ser que se hayan empleado puntos reabsorbibles, los cuales se caen solos.

VIII. El seguimiento del paciente se hará a los 6 y 12 meses después del trasplante, mediante contacto telefónico y cita en la consulta.

¿Cuánto tiempo se tarda en reanudar su actividad normal?

Es variable, dependiendo del tipo de trabajo que realice. Hay personas que desde el día siguiente comienzan su actividad laboral, mientras que otros prefieren tomarse 3-4 días. Otros pacientes prefieren tomarse 7-10 días hasta que se le hayan caído las caspitas de los implantes.

Si soy de fuera de Canarias, ¿debo quedarme en Las Palmas de Gran Canaria el día de la intervención?

Es conveniente pasar la noche del trasplante en Las Palmas de Gran Canaria para, al día siguiente, lavarle la cabeza en la Clínica y ver cómo va la evolución. A continuación, podrá hacer el viaje de vuelta o disfrutar de unos días más en Gran Canaria si lo desea.

Después del trasplante, ¿cuándo tengo que volver a revisión?

A los 6 meses es un buen momento para volver a revisión. A partir del año se realiza una segunda revisión y entonces, se podrá realizar una valoración para decidir si el paciente necesitara otra sesión de trasplante.

¿Qué ocurre si a los 3-4 meses después del trasplante no veo crecimiento de los implantes trasplantados?

No se desespere. Es habitual que los implantes comiencen a salir a los 3-4 meses, y en algunos pacientes más tarde, hasta los 8-12 meses. Además, una vez que salen, los pelos crecen lentamente, como 1 cm al mes, con los cual deben pasar 3-4 meses más para que cojan una longitud de 3-4 centímetros y que comiencen a dar una densidad más evidente.

¿Cómo y cuándo se hace el pago del trasplante?

Para poder fijar la fecha de quirófano primero se deberá realizar el depósito de 500€+igic en calidad de reserva. El pago del resto de la intervención se realizará a ser posible al menos un día antes de la fecha de la cirugía. Los pagos deberán hacerse por transferencia bancaria o tarjeta.

¿Es el propio Dr. Jiménez Acosta quien realiza la intervención?

En muchas Clínicas, sobre todo en Clínicas tipo Franquicias, es habitual que el paciente no conozca ni al cirujano que le va a intervenir. Esto nos parece una falta de profesionalidad y de respeto hacia el paciente.

En nuestra Clínica el Dr. Jiménez es quien realiza el trasplante, pero obviamente ayudado por un equipo de 4-5 asistentes más, personalmente entrenados por el Dr. Jiménezcon más de 10 años de experiencia.

Nuestro equipo de trasplante lo forman normalmente de 4 a 6 personas, ya que esta es una técnica muy meticulosa que requiere de un personal muy bien entrenado. Para realizar la disección de los implantes tenemos a 3 técnicos cortando los folículos al microscopio y, de forma simultánea, para hacer la inserción de los implantes a dos técnicos más.

En la técnica de FUE, el Dr. Jiménez realiza todas las extracciones.

¿Tengo que firmar algún consentimiento informado el día del trasplante?

Sí. Por requerimiento legal, toda persona a la que se le somete a un procedimiento quirúrgico, por simple que sea, tiene la obligación de firmar un consentimiento informado.

El consentimiento que tendrá que firmar antes de hacerse el trasplante es el siguiente:

Consentimiento firmado técnica FUT
Consentimiento firmado técnica FUE

Una vez he decidido hacerme el trasplante en Mediteknia, ¿cuáles son los pasos a seguir?

Los pasos a seguir serían:

1. Si es de Gran Canaria o de alguna otra isla cercana, le recomendamos venga a nuestra consulta para evaluar su alopecia y aconsejarle mejor. Para solicitar consulta con el Dr. Jiménez debe ponerse en contacto con nosotros en el e-mail info@clinicadelpelo.com o en el teléfono 928232278.

2. Si es de fuera de las Islas Canarias, puede enviar su solicitud de información que viene en el apartado de “contacto” en nuestra web y enviar las fotos a la dirección de e-mail info@clinicadelpelo.com. Una vez recibidas las fotos, el Dr. realizará la valoración y nos pondremos en contacto para darle la información completa y presupuesto, así como resolver todas las dudas que tenga.

3.- Una vez que decida llevar a cabo la cirugía y para fijar la fecha de la intervención hay que pagar un depósito de quirófano (500€+igic) en calidad de reserva.

¿Cómo detectar mi grado de calvicie?

En las siguientes ilustraciones posee referencias ilustrativas en casos de hombres y mujeres  para poder identificar su grado de calvicie.

Casos de Hombre

Casos de Mujer