La cirugía capilar cuenta con numerosos profesionales médicos que la defienden en su práctica diaria. Por ello, con el objetivo de difundir estos conocimientos y la calidad en los procedimientos quirúrgicos capilares se fundó en 1993 la Sociedad Internacional de Trasplante de Pelo (ISHRS según sus siglas en inglés).

Esta es la sociedad científica más importante en la especialidad de trasplante capilar en el mundo. Más de 1200 profesionales forman parte de la ISHRS cuyo objetivo principal es difundir conocimientos sobre los diferentes tipos de alopecia y sus tratamientos quirúrgicos. Por este motivo, cada año se realiza un congreso de la sociedad para compartir actualizaciones, novedades y temas de actualidad dentro de este sector.

Recientemente tuvo lugar el 29º Congreso Mundial de la ISHRS, que se celebró en Lisboa los días 21 y 23 de octubre. Debido a la pandemia del Covid-19, el año 2019 se tuvo que realizar el congreso de forma virtual y, esta vez, se pudo retomar el evento de forma presencial aunque la situación permitió que se realizara de forma híbrida. De esta forma todos los miembros de la sociedad pudieron acudir al evento o bien presencialmente o bien a través de su transmisión online.

El Dr. Jiménez Acosta moderó uno de los bloques del Congreso

Nuestro director médico, el Dr. Francisco Jiménez Acosta, participó también este año en el evento al que acude año tras año. De hecho, el Dr. Jiménez Acosta que fue presidente de la sociedad científica durante el año 2020. Este año, en su participación ha sido moderador de la Sesión sobre Casos Difíciles y Complejos en la Cirugía de Restauración Capilar.

Este encuentro que se realiza de forma anual siempre es un pilar importante de la formación continua de todos los asistentes ya que todos los profesionales que participan son médicos especialistas en la cirugía capilar. De esta forma, los especialistas se aseguran de contar con formación continua de calidad avalada por personas de referencia internacional dentro del sector del trasplante de pelo.

El Dr. Jiménez Acosta durante su participación en el 29 Congreso Mundial de la ISHRS en Lisboa

La seguridad en la cirugía de restauración capilar, eje del Congreso

Durante los tres días en los que se desarrolló el Congreso, diversos profesionales ofrecieron ponencias acerca de diferentes puntos relacionados con la investigación y los procedimientos de la cirugía capilar.

Entre los ponentes más destacados se encontraban:

  • La Dra. Natasha Atanaskova Mesinkovska. La doctora es vicepresidenta de Investigación Clínica Dermatológica en la Universidad de California y ofreció una ponencia sobre la imagen tomográfica de coherencia óptica en la determinación del recuento de folículos del cuero cabelludo.
  • El Dr. Mohammad Jafferany, profesor clínico de la Universidad Central de Michigan y director de la clínica de Psicodermatología, por su parte, ofreció una ponencia sobre psicotricología donde explicó los aspectos psiquiátricos de las enfermedades del cabello.
  • El Dr. Paul Kemp, cofundador y director ejecutivo de HairClone, dio una conferencia sobre la evolución de la clonación del cabello y su práctica.

Además de estos temas de actualidad dentro de la cirugía de restauración capilar, el congreso también volvió a reforzar la importancia de luchar contra los fraudes  dentro de los trasplantes capilares. Por este motivo, proporcionaron actualizaciones a la campaña mundial de concienciación que lanzaron en el año 2019 sobre la importancia de prevenir trasplantes capilares fallidos  realizados en clínicas ilegales o por manos que nos cuentan con formación médica.

Desde Mediteknia, con nuestro director médico a la cabeza, colaboramos con la sociedad científica en la transmisión de ese mensaje. Para nuestro equipo médico la seguridad de los pacientes es lo primero.

Por ello, para nuestra clínica dermatológica siempre es un placer contar con esta colaboración activa que enriquece la labor diaria de nuestro centro. De esta manera, nos esforzamos por garantizar a los pacientes tratamientos a la vanguardia tanto tecnológica como científicamente.