Técnicas de trasplante

Introducción


El pelo del cuero cabelludo sale en agrupaciones de uno a cuatro pelos. Estos grupos se llaman unidades foliculares. El trasplante de unidades foliculares consiste precisamente en implantar estas agrupaciones naturales, de una en una, de forma que intentamos imitar al máximo la distribución natural del cabello.

El trasplante de pelo de unidades foliculares es la técnica preferida por los todos los cirujanos de trasplante, ya que se consiguen resultados estéticos naturales e indetectables. Básicamente, esta técnica consiste en extraer la unidad folicular (también llamado injerto) de la zona posterior del cuero cabelludo (zona donante) y se implanta en el área que se desea cubrir (zona receptora). Podríamos equiparar el trasplante de pelo a una reubicación u organización del propio pelo de la persona en las zonas afectadas por la calvicie.

Hoy en día hay dos técnicas de trasplante: el FUT y el FUE. A continuación, hacemos una breve descripción de ambas técnicas.

Trasplante de pelo con FUE


El FUE es una técnica de trasplante de cabello que consiste en extraer uno por uno las unidades foliculares (injertos de pelo) de la zona posterior del cuero cabelludo del paciente e implantarlas posteriormente en la zona de alopecia (calvicie).

La técnica FUE comenzó a desarrollarse a principio de la década del 2000 y se ha ido perfeccionando en los últimos años.

En la técnica FUE las unidades foliculares se extraen con un punch circular de 0.9 a 1.00 mm de diámetro de tal forma que las heridas de la zona donante curan en pocos días sin necesidad de suturar con puntos y son prácticamente imperceptibles incluso con el pelo muy corto.

El FUE está indicado para la alopecia androgenetica (calvicie común) tanto de hombres como mujeres y también en un gran número de alopecia cicatriciales sobre todo por traumatismos o quemaduras.

La ventaja que tiene el FUE es que permite a los pacientes llevar el pelo casi rapado sin que en la zona donante se perciban las secuelas de las extracciones (mínimas cicatrices puntiformes). La desventaja del FUE es que es una técnica más laboriosa que la técnica tradicional (FUT) y hay que rapar el pelo de la zona donante para hacer las extracciones.

Descripción de la técnica de FUE paso a paso:

1. Rasurado de la zona donante: Para extraer las unidades con la técnica de FUE hay que rasurar completamente el pelo. La zona donante es la zona occipital del cuero cabelludo porque es una zona donde el pelo es permanente y al trasplantarlo a la zona de calvicie mantiene su longevidad.

2. Anestesia de la zona donante: Se emplea anestesia local

3. Extracciones de los folículos: Se realiza con un punch circular y puede hacerse de forma manual, o con aparatos mecánicos que rotan a una determinada velocidad.

4. Anestesia en la zona receptora (calvicie): Se emplea el mismo tipo de anestesia que para la zona donante

5. Implantación en la zona receptora: La implantación de los injertos se realiza en el mismo momento, uno por uno. Los injertos no deben de permanecer más de 6 horas fuera del paciente y se mantienen en suero fisiológico hasta el momento de la implantación.
La implantación se realiza con pinzas o con implantadores especiales. Se utilizan lupas de precisión para introducir los implantes en las mínimas incisiones que se realizan en la zona receptora.

6. Fin de la intervención: Tras implantar todos los injertos, el paciente se va a casa con un apósito para proteger la zona donante que se retira al día siguiente. No hay vendaje alguno en la zona receptora.

Trasplante de Pelo con FUT


El FUT (follicular unit transplantation) es la técnica más tradicional de trasplante, que se desarrolló en la década de los 90, y que consiste en extirpar una tira de piel de la zona posterior del cuero cabelludo del paciente, extraer de este tira las unidades foliculares (injertos de pelo) mediante disección microscópica y finalmente implantarlas en la zona de alopecia.

El FUT, es una técnica conocida también como «strip harvesting» o «técnica de la tira».

El FUT está indicado en pacientes con alopecia androgenética tanto en hombres como mujeres y en un gran número de alopecias cicatriciales, sobre todo las debidas a traumatismos y quemaduras.

La ventaja del FUT sobre FUE es que no hace falta rapar la zona donante para obtener los injertos. La desventaja es que deja una cicatriz lineal en la zona donante que, aunque fina, puede verse si el paciente se rapa la cabeza o lleva el pelo muy corto (a menos de medio centímetro).

Descripción de la técnica FUT paso a paso:

1. Anestesia de la zona donante: Se emplea anestesia local.

2. Extirpación de la tira de piel con los folículos: La tira se extrae de la zona donante “permanente”, que es el pelo que se encuentra en la zona posterior del cuero cabelludo. Suele medir un centímetro de ancho y puede ser todo lo larga que se quiera dependiendo del número de unidades foliculares que se quieran implantar. Una vez extirpada la tira, se cierra la herida con sutura o con grapas, las cuales se dejan unos 10-12 días hasta su retirada.

3. Disección de las unidades foliculares al microscopio: Una vez extirpada la tira, ésta se corta en pequeños trozos y cada trozo se disecciona al microscopio para obtener las unidades foliculares. Cada unidad folicular puede tener entre 1 a 4 folículos (pelos). Estas unidades foliculares se colocan en suero fisiológico hasta el momento de la implantación que se hace en la misma intervención.

4. Anestesia de la zona receptora (zona de calvicie): Se emplea el mismo tipo de anestesia que para la zona donante

5. Implantación en la zona receptora: La implantación de los injertos se realiza el mismo día en que se extraen los injertos, los cuales no deben permanecer más de 6 horas fuera del paciente. La implantación se realiza con pinzas o implantadores especiales. Se utilizan lupas de precisión para introducir los implantes en la zona receptora.

6. Fin de la intervención: El paciente se va a casa tras la intervención. Colocamos un apósito para proteger la zona donante que se retira al día siguiente. No hay vendaje en la zona receptora.

Complicaciones

El trasplante de cabello es una intervención con muy pocas complicaciones. Se estima que aproximadamente el 80-90% del pelo trasplantado crece, aunque en algunas personas la tasa de supervivencia del injerto puede ser menor del 80%. Ver otras complicaciones en el apartado de preguntas frecuentes.

Número de intervenciones que suelen realizarse

Dependiendo del grado de calvicie se pueden hacer una o varias sesiones a intervalos de un año aproximadamente. En cada sesión se pueden implantar varios cientos o miles de unidades foliculares dependiendo del grado de alopecia a cubrir y de la densidad en la zona donante.

Cuándo no es posible realizar el trasplante de pelo

Pacientes que tienen muy poca densidad en la zona donante no son buenos candidatos (cuanta más densidad y más grueso sea el pelo en la zona donante mejor será el resultado).

El trasplante de pelo (tanto con la técnica FUE como FUT) no se debe hacer en alopecia cicatriciales inflamatorias tales como la alopecia frontal fibrosante o liquen plano pilar, ni tampoco en alopecias areatas.

Postoperatorio del trasplante

1. Lavado de cabeza: Se puede realizar desde el día siguiente de la intervención. El primer lavado lo solemos hacer nosotros en nuestra consulta.

2. Curación de la zona donante: La curación tiene lugar en pocos días. En el caso del FUT se aplica una pomada antibiótica en los puntos hasta su retirada. En el FUE se aplica una pomada antibiótica en las heridas de las extracciones, las cuales cierran solas en 3-4 dias y no hay puntos que retirar.

3. Los pacientes pueden iniciar su actividad laboral a los 3-4 días del trasplante. Solo son visibles en ese momento unas caspitas que se forman en los implantes de la zona receptora. Estas caspitas se caen solas en 7-10 días.

Resultados visibles

El pelo trasplantado comenzará a crecer a partir del tercer-cuarto mes tras la intervención y el resultado definitivo se aprecia entre los 8-12 meses tras el trasplante. El pelo trasplantado es indistinguible del pelo nativo, de tal modo que crece y se corta como cualquier otro pelo.